El Maestro. La Obra.
Kiran Shanti pertenece a la asociación Sanatana Dharma Yoga, creada en 1977 por Sri Madhavacharya Yogui Dasa (Manuel Paz) que cuenta con un linaje real, discípulo de Swami Vishnudevananda, y lleva más de 40 años en su labor de difusión del yoga desde el Ashram situado en Zestoa Gipuzkoa. Esto ha sido reconocido por el Consejo Internacional para la Enseñanza del Yoga, formando parte de un selecto grupo de Escuelas de Yoga de todo el mundo que contienen la esencia de la enseñanza del Yoga y una gran obra realizada por sus Maestros. La escuela Sanatana Dharma es la anfitriona del primer congreso de la confederación mundial de yoga en 2023.
Kiran shanti abrió sus puertas en 2010 en Hendaya, y desde entonces, más de 7 profesores y 450 alumnos han podido beneficiarse de sus clases e intercambios, enriqueciéndose mutuamente.
Beatriz Sanz – ADITI
En una búsqueda incesante de respuestas para las grandes preguntas de la vida, llegué al yoga desde muy joven. Paralelamente a la diplomatura de Arquitectura técnica, me formé como profesora de yoga en 2002, desarrollando ambas profesiones en paralelo durante más de 15 años, desde entonces no he dejado de profundizar y a la vez transmitir la enseñanza de mi maestro Madhavacharya yogi Dasa, fundador de la asociación de yoga “Sanatana Dharma”.
En 2010 abro mi propia escuela de yoga en Hendaya, y me centro en tratar de llevar el yoga y el conocimiento de uno mismo a cualquier ámbito; niños, embarazadas, empresas, personas mayores etc. Las respuestas finalmente, las he ido encontrando dentro de mí, en ese espacio al que las técnicas del yoga, la auto indagación y la meditación, nos van llevando. Más recientemente, y movida de nuevo por el ansia de conocimiento de los aspectos más misteriosos de la vida del ser humano, me formo en acompañamiento en procesos de final de vida de la mano de la fundación “Vivir un buen morir”, con la intención de desmitificar el tabú de la muerte en nuestra sociedad, creo profundamente en que cuanto más conscientes somos de lo efímero de nuestra vida, más intensamente somos capaces de vivirla.
Eric Larrache – PREM RAMAN
Conocí el kundalini yoga en 2010, quería probar el yoga. La suerte (la famosa casualidad) me trajo a Elodie quien me hizo preguntas sobre mis deseos y necesidades, necesidad de relajación, del cuerpo y la mente, deseo de creatividad, de canto e incluso de baile. Con estas respuestas, me guió hacia el yoga kundalini.
Desde la primera clase mi corazón vibró, esta mezcla de trabajo corporal con relajación y fortalecimiento profundo, respiración y apertura a través del canto, la vibración de los sonidos de los mantras… me encantó. De clase en clase fui sintiendo crecer mi energía vital, mi cuerpo estaba más flexible y tonificado, la apertura de la garganta, la caja torácica y una mayor conciencia de la respiración con las diferentes respiraciones, el canto y la vibración de los sonidos.
El hilo dorado es la meditación, una práctica que te permite observar tus pensamientos, tu respiración, las sensaciones del cuerpo y prestarles atención, para calmar la mente…
Luego hice prácticas en la escuela de formación de Juillac (Gironde), y mi pasión creció
Después de 3 años de formación, mi primera clase se abrió en 2015 en Hendaya.
Como resultado, me formé durante 4 años en terapia holística en la misma escuela.
Hoy ofrezco apoyo al desarrollo personal guiado por la demanda de la persona, su acercamiento personal en un clima de confianza, escucha y benevolencia.
Lorea Alberdi – ANUMATI
Descubrí el yoga bastante tarde y por casualidad en un momento de profunda crisis y cambio en mi vida. Este primer contacto me hizo ver lo que necesitaba exactamente para mi bienestar físico , emocional y mental. Así comenzó mi camino, de la mano de Pilar Barroso, y fue todo un éxito, me dejé guiar por su maestría y su buen hacer. Las distintas formaciones llegaros intentando encontrar respuestas y un sentido a la vida.
Realicé una formación en Anusara Yoga y los principios del alineamiento de la mano de Gisela Vázquez, quien me transmitió el amor hacia el yoga.
Inmersa en esta búsqueda un año más tarde realicé la formación de profesores en la asociación Sanathana Dharma. Pude ir más lejos y encontrar más respuestas a través de la filosofía, los mantras y la meditación de la mano de mi maestro Madhava y el equipo de instructores. En este camino de autoconocimiento que me ha transformó ya no habría vuelta atrás. Proseguí mi formación en Anusara Yoga con Susana García Blanco y su visión clara de lo que es el yoga. Los cambios se siguen dando en mi vida, pero el yoga me ha aportado las herramientas necesarias para afrontarlos con mayor confianza, coraje, entusiasmo, serenidad y claridad.
Alquilar la sala
Si lo deseas, puedes alquilar la sala para tus talleres, cursos o clases.
Tiene 55m2 y dispone de un gran espejo, esterillas, sillas, cojines, una pizarra y wifi, así como un pequeño vestuario y un baño con ducha.